Día 21/10/2010 - 21.07h
Después del procedimiento abierto contra Google por los problemas de privacidad de su servicio Street View, la Agencia Española de Protección de Datos ha abierto una investigación sobre la transmisión de datos de usuarios de Facebook mediante varias aplicaciones ofrecidas desde la plataforma con el fin de determinar si se ha vulnerado la normativa española de protección de datos, y los derechos de usuarios españoles.
La apertura de la investigación se produce tras la denuncia remitida a la AEPD por la Asociación de Consumidores y Usuarios en Acción-FACUA y las informaciones publicadas en distintos medios de comunicación relativas a «que varias de las aplicaciones más populares programadas sobre la plataforma de Facebook han transmitido a anunciantes y otras empresas datos como los nombres de sus usuarios y, en algunos casos, los de sus amigos en la red social». En cualquier caso, no es el primer caso en el que se ve involucrada esta plataforma.
Seis de las aplicaciones son de la empresa Zynga: FarmVille, (con 59,4 millones de usuarios a nivel mundial), Texas HoldEm (36,3), FrontierVille (30,6), Café World (21,9), Mafia Wars (21,9) y Treasure Isle (15,3). El resto son Phrases (43,4 millones), Causes (26,7), Quiz Planet (16,5), e IHeart (14,0).
Valoración «exagerada»
La información fue en primer lugar avanzada el pasado 18 de octubre por «The Wall Street Journal» y posteriormente confirmada por Facebook. Sin embargo, la red social de Mark Zuckerberg consideró que la valoración del medio estadounidense sobre las consecuencias de la incidencia había sido «exagerada».
La compañía reconoció que las aplicaciones violaron la propia política de privacidad de la red social, aunque matizó que «en la mayoría de los casos, los desarrolladores no tenía la intención de transmitir esta información, pero lo hicieron por los detalles técnicos de cómo funcionan los navegadores», ha añadido la compañía.
En este sentido, la AEPD en el marco de las actuaciones previas de inspección iniciadas, remitirá un requerimiento a Facebook para que informe, entre otras cuestiones, sobre si se han visto afectados usuarios en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario