Buscar

lunes, 25 de octubre de 2010

El 8% de los niños se citan con desconocidos de internet El 16% de los menores han sufrido acoso dentro y fuera de la red cibernética Los padres no se enteran de las experiencias desagradables de sus hijos

ELISEO OLIVERAS (BRUSELAS)

El 8% de los niños españoles de 10 a 16 años se ha citado en la vida real durante los últimos 12 meses con gente que ha conocido solo a través de internet, según ha revelado hoy el informe Niños Europeos Conectados, que ha elaborado la London School of Economics. El porcentaje es el mismo en la media del conjunto de 25 países estudiados y los datos indican que esa cita con desconocidos "casi nunca entraña una experiencia lesiva". El informe fue encargado por la Comisión Europea en el marco de programa de reforzamiento de la seguridad en internet.
Dos niños navegan por internet. FERRAN NADEU

El 29% de los niños europeos que usan internet reconocen haberse comunicado a través de la red con alguien a quien no conocían en la vida real, precisa el informe realizado mediante 23.420 encuestas en el conjunto de Europa durante la primavera y el verano pasados. En España, se basó en 1.024 entrevistas.
Acoso dentro y fuera
El 16% de los menores españoles también indicó que han sido objeto de acoso tanto dentro como fuera de internet, detalla el informe. La cifra media europea es más alta, el 19%, y Estonia aparece como el país con el nivel más elevado de acoso dentro y fuera de internet (44%). El acoso directo exclusivamente a través de internet ha afectado al 4% de los niños españoles y al 5% de los europeos, añade el documento.

Mientras que el 12% de los menores europeos dice que se ha sentido molesto o disgustado por algo ocurrido en internet, la cifra de menores españoles que dicen haber sentido lo mismo se eleva al 15%.
El informe destaca que el 22% de los menores europeos se han visto expuestos a través de internet a contenidos creados por otros usuarios potencialmente dañinos, como odio (12%), a favor de la anorexia (11%), autolesión (8%), consumo de drogas (7%) y suicidio (5%).
El 10% de los menores españoles afirma haber visto imágenes sexuales en internet, uno de los porcentajes más bajos de los distintos países europeos. El informe destaca que solo el 3% de esos menores españoles que vieron imágenes sexuales se sintieron molesto o disgustados por las mismas, mientras que en la media europea un 33% sí que se sintió molesto por la experiencia. Los menores españoles también son menos inclinados a enviar mensajes sexuales a través de internet que la media europea (1% frente al 3%).

Los padres no se enteran
Uno de los datos más reveladores del informe es el gran desconocimiento de los padres de los acosos o experiencias negativas de sus hijos en internet. El 67% de los padres españoles cuyo hijo ha sufrido acoso en internet aseguran que eso no ha ocurrido y otro 5% dijo que no lo sabía. El 53% de los padres españoles también afirmaron que su hijo no ha visto imágenes sexuales, cuando en realidad así ha sido. Asimismo, el 61% de los padres desconocen que su hijo se ha citado con una persona que ha conocido a través de internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario